• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
La Morada Mindfulness

La Morada Mindfulness

Ayudo a personas que sienten que los problemas del día a día les afectan mucho emocionalmente, a conseguir paz interior, claridad mental y seguridad en sí mismas para tomarse las cosas de manera menos personal y así ser más libres para disfrutar de la vida.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Programa individual
  • Escuela de Mindfulness Online
  • Mindfulness relacional
  • Regalo
  • Contacto

Uncategorized

Sesión orientativa de la 8ª Edición del Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness

septiembre 10, 2018 by MoradA016

VER CARTEL INFORMATIVO

Publicado en: Uncategorized

CHARLA PRÁCTICA. «Mindfulness: Vivir plenamente en tiempos de estrés»

diciembre 13, 2017 by MoradA016

VER CARTEL INFORMATIVO

Publicado en: Uncategorized

NO TENGAS MIEDO A EQUIVOCARTE

noviembre 16, 2017 by MoradA016

NEVER AFRAID TO FAIL

Hace dos meses fue mi cumpleaños, y unas amigas me regalaron un jersey muy bonito que lleva escrito “Never afraid to fail”, algo así como “no tengas miedo a equivocarte”. La verdad es que me encantó el mensaje, resonó fuerte en mí, y sentí que si exploraba un poco en mi experiencia partiendo de ese mensaje, quizás podría comprender algo valioso que aportarle a mi vida y la de mis clientes. Así es como surgió este post que comparto con vosotros.

Lo que la práctica de mindfulness me va demostrando de manera vivida, día a día, es que la vida siempre está cambiando. Cambia el tiempo, cambiamos nosotros, cambian los demás, cambian las circunstancias, cambian los deseos, cambian los intereses, las motivaciones, las experiencias…inevitablemente, por mucho que nos empeñemos en lo contrario, todo cambia. Y de entre las muchas implicaciones que tiene este hecho en nuestras vidas, estoy comprobando que una de las más difíciles de gestionar es que cuando hay cosas significativas que cambian, dentro o fuera de nosotros, muchas veces esto nos sitúa en la tesitura de tener que elegir, de tener que tomar decisiones más o menos importantes.

Yo creo que elegir es una capacidad maravillosa porque eligiendo somos libres, sin embargo en muchas situaciones hacer uso de esta libertad puede resultar complejo, incómodo y estresante. Tener que tomar decisiones en ocasiones se convierte en un estado paralizante, lleno de confusión, que prolongamos en el tiempo más de la cuenta por falta de una visión clara sobre lo que queremos, o aún sabiéndolo, por falta de coraje para llevarlo a cabo. Y esto ocurre porque tomar una decisión conlleva dos aspectos que nos cuesta afrontar y que solemos experimentar como obstáculos que nublan la claridad mental a la hora de elegir y dar el paso: el valor para soltar y la disposición a convivir con la incertidumbre.

El valor para soltar significa en este contexto que elegir algo implica inevitablemente renunciar a algo, como por ejemplo descartar las otras opciones alternativas, perder la compañía de otras personas, abandonar la sensación de seguridad que proporciona lo conocido o dejar de disponer de los beneficios que me reporta una determinada situación. Nos cuesta dejar ir aquello a lo que estamos aferrados, incluso sabiendo que en el fondo no es lo que queremos, nos resulta difícil. Sin embargo la vida nos avisa, a través del malestar por lo general, de la necesidad de soltar lo que ya no necesitamos, aquello que seguimos manteniendo por el propio miedo a precisamente soltar, ya sea una persona, un trabajo, una ciudad, unas comodidades, un comportamiento o una actitud.

Y es que el miedo a soltar es al mismo tiempo el miedo a las consecuencias de hacerlo, es decir, a convivir con la incertidumbre. Cuando elegimos una opción renunciamos a algo y simultáneamente nos adentramos en un camino en el que no sabemos lo que va a pasar, “¿será el camino tomado el correcto? ¿me irá bien? ¿me irá peor? ¿y si me equivoco? ¿y si pierdo el tiempo?…” todas estas preguntas sin respuesta inmediata encierran el temor de sentir que en el fondo no podemos controlar lo que va o no va a ocurrir en el futuro, y eso genera miedo, miedo a equivocarte.

Sin embargo, en realidad equivocarte es no tomar la decisión sabiendo que quieres tomarla, es dejar que otras personas la tomen por ti, es mirar para otro lado sabiendo que necesitas un cambio, es exigirte que todo salga perfecto cuando el futuro no está completamente bajo tu control. De hecho, la única equivocación posible cuando tomas una decisión es la de no decidir conscientemente.

Decidir conscientemente es darte cuenta de lo que debes dejar atrás, es sentir lo que cuesta renunciar a aquello de lo que debes desprenderte si eliges, es discernir cuándo es el momento de soltar lo que ya no te aporta sentido. Pero también es ser consciente del miedo a la incertidumbre, comprender que ese miedo es consustancial al proceso de vivir y saber cuál es el coste que conlleva en tu vida el dejarte arrastrar por él.

Teniendo esto en cuenta, puedes preguntarte:

¿De qué tendría que desprenderme si decido dar este paso?

¿Qué pasaría si pudiera soltar lo que me aferra a esta situación?

¿Qué ocurriría si pudiera seguir adelante con una decisión a pesar del miedo a no saber qué va a pasar?

¿Y si no tuviera miedo a equivocarme?

Si pudieras responder a estas preguntas, ¿Qué decisión tomarías?

 

 

 

 

Publicado en: Uncategorized

Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR). Edición de otoño

julio 11, 2017 by MoradA016

 

 

Publicado en: Uncategorized

UNA PUERTA A LA FELICIDAD

enero 4, 2017 by MoradA016

una-puerta-a-la-felicidad

Ha empezado un nuevo año, el 2017 ya está aquí. Cada cambio de año genera una oportunidad para llenar nuestras vidas de buenos propósitos. Es como si se tratara del recuerdo de que siempre disponemos de otra oportunidad para iniciar un nuevo comienzo. Otro año empieza y con él se remueven ilusiones, esperanzas e inquietudes: “quizás este año sea mejor, quizás pueda cumplir alguno de mis sueños, quizás la vida sea más amable conmigo y me dé más alegrías…” Reflejos que transparentan un deseo compartido por todos/as, un deseo natural que habita en cada uno/a de nosotros/as…el deseo de ser feliz. ¿Quién no quiere ser feliz? ¿quién no lleva adelante acciones, proyectos y persigue objetivos con la intención de fondo de tener una vida más feliz, más plena y más satisfactoria?. No es casualidad de hecho que desde el primer momento del nuevo año nos deseemos antes que nada felicidad: “¡feliz año nuevo!”, “¡feliz 2017!”.

La búsqueda de la felicidad nos invita a realizar grandes y pequeños esfuerzos por encontrar aquello que creemos que puede saciar nuestra sed de ser felices. Así, partiendo de una serie de premisas que generalmente damos por válidas, consciente o inconscientemente, nos movemos en favor de esa búsqueda, asumiendo en muchos casos por ejemplo que la felicidad está fuera de mí y que algo externo a mí me la proporcionará (un buen trabajo, una pareja, más dinero…), que la felicidad tiene que ver con conseguir o atraer cosas a mi vida que no tengo o que la felicidad obtenida nunca es suficiente, siempre se puede desear un poco más. Estas premisas tienen dos implicaciones importantes, una, que la felicidad consiste en traer a mi vida algo que no hay (algo así como llenar un vacío) y dos, que por definición de lo dicho esa felicidad se encuentra en un momento futuro, siempre en un mañana mejor. Esto a su vez implica que con mi vida tal y como está ahora no es posible ser feliz como yo quiero y que por tanto en el presente actual difícilmente podré satisfacer la necesidad de una vida feliz.

Estas tendencias de la mente y del corazón que buscan la felicidad son muy habituales (al menos en mí lo observo con mucha frecuencia) y es cierto que pueden pasar inadvertidas si no nos paramos a investigar y reflexionar sobre ello. Es cierto que muchas situaciones venideras van a traernos momentos de felicidad y dicha, sin duda alguna, pero también es cierto que toda situación es cambiante y que lo que hoy me hace feliz quizás mañana no me lo haga tanto. Los eventos de la vida, siempre cambiantes, siempre impermanentes pueden no ser una apuesta segura a la hora de invertir todas nuestras esperanzas en ser felices.

Quizás junto a esa motivante intención de querer conseguir cosas deseables también sea interesante practicar lo opuesto, es decir, el no querer conseguir nada, el simplemente estar con las cosas tal como son, el conectar con nosotros/as mismos/as aquí y ahora y ver qué sentimos, cómo estamos, y por qué no, acogerlo y abrazarlo.  Más que nada porque dado que parece que todo es impermanente es mucho riesgo jugarnos en una vida todas las posibilidades de ser felices en cosas que están destinadas al cambio. Sin embargo podríamos abrir la puerta a la posibilidad de probar que pasaría si en lugar de desear cosas todo el tiempo aprendiera a soltar lo que no necesito, qué pasaría si al tiempo que sigo buscando también probara de vez en cuando a no buscar, qué pasaría si simultáneamente a la búsqueda de la felicidad ahí fuera también hubiera ocasiones en las que hiciera una pausa y viera qué ocurre si echo un vistazo ahí dentro, en mi interior. ¿No es acaso el encuentro con uno/a mismo/a, la simple y profunda intimidad con nuestro ser, el contentamiento con querernos y aceptarnos tal como somos lo que en el fondo estamos buscando?

En realidad es posible que esto no sea más que otra hipótesis, eso de que la felicidad se encuentra en el interior de cada uno…pero… ¿y si sí?

 

Publicado en: Uncategorized

MINDFULNESS DAY

octubre 28, 2016 by MoradA016

Publicado en: Uncategorized

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 36
  • Ir a la página 37
  • Ir a la página 38
  • Ir a la página 39
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Localización

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a tus hábitos de navegación. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.

WhatsApp us

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas

Son aquellas que se usan de forma interna y que son necesarias para el funcionamiento de la web.

No se pueden desactivar o la web no funcionaría.

Cookies de personalización

Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

No se pueden desactivar o la web no funcionaría.